Debate vicepresidencial se empaña con ataques y analistas dicen que reveló el nivel de los postulantes

Debate vicepresidencial se empaña con ataques y analistas dicen que reveló el nivel de los postulantes

06 Oct 2025 Política 15 vistas

El primer debate vicepresidencial realizado la noche de este domingo fue empañado por ataques entre los candidatos en disputa, lo que en criterio de algunos analistas hizo que el país perdiera una oportunidad para conocer a fondo los programas con los que pretenden llegar al poder en la segunda vuelta, aunque reveló el nivel de los postulantes..

El postulante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Edman Lara, comenzó a lanzar dardos desde el inicio del encuentro y en el transcurso del mismo insistió en al menos una veintena de oportunidades en pedir que su rival político, Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre, se refiera a los tuits con contenido racista que habría publicado hace 15 años en una red social.

Velasco fue menos agresivo, pero de igual forma aludió a su oponente político para recordarle que acusó de corrupto a su propio acompañante de fórmula, Rodrigo Paz, que se atribuyó la mayor parte de la votación obtenida por el PDC en la primera vuelta y también lo llamó “pajpaku”, que en quechua significa vendedor callejero, aunque el término se usa para referirse a los vendedores que engatusan a las personas para acomodar sus productos.

El debate comenzó con la presentación de los candidatos y Lara aprovechó el momento para lanzar su primer dardo contra Velasco. Dijo que cedía su espacio a su oponente político para que explique los tuis con contenido racista que le fueron atribuidos.

Lee también: Gobernabilidad: Lara plantea sentarse “con todos” sin discriminación y Velasco propone construirla no solo con partidos

No hubo una respuesta y, usando su turno, Velasco usó su tiempo para presentarse, tal como le habían solicitado los conductores del debate.

De ahí adelante, Lara aprovechó varios momentos para insistir en esta consulta y en la séptima oportunidad Velasco se refirió directamente al tema para decir que no hizo tales publicaciones y que ello será explicado en los próximos días ya que se avanzó en un trabajo para establecer cómo nacieron. Eso no fue suficiente y el postulante del PDC insistió casi hasta el final con el tema.

En una de esas oportunidades, por ejemplo, dijo que, tanto defenderlo, el postulante a la presidencia por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, ya se convirtió en un “cómplice” de los tuis racistas de Velasco y en otra, cuando se trató el tema de la gobernabilidad en el Legislativo, comentó que el candidato de Libre tendrá que buscar consensos con todos, “claro que Juan Pablo Velasco no se lleva bien con los collas”.

Lara lanzó otro dardo contra Velasco al denunciar que recibió dinero del Banco Fassil y dijo que tenía la documentación para respaldar sus afirmaciones. Aseguró que tuvo 7.000 acciones en el grupo financiero La Sierra S.A. que era dueño del citado banco, intervenido por el gobierno en abril de 2023 debido a irregularidades financieras que ponían en riesgo sus fondos y el de sus más de un millón de ahorristas.

A su turno, en una de sus preguntas Velasco se refirió intencionalmente a Lara como “Evo”, insinuando una presunta cercanía del PDC con el expresidente Evo Morales, y en otro momento el candidato de Libre recordó a su contrincante que sostuvo que su acompañante de fórmula era un corrupto, a lo que Lara respondió recordando que ya se pidió disculpas por ello.

El analista Paul Coca, dijo que el debate no sirvió para que los candidatos incidan en sus programas y en explicar cómo los ejecutarán, que era lo que se esperaba. “La principal característica ha sido el debate personal”, lamentó.

“Con esto que estamos viendo, simple y llanamente generamos mayores dudas en los que definieron el voto y en quienes no lo han hecho”, dijo en un palen en la red Bolivisión.

En el mismo escenario, la activista María Galindo consideró que fue “una noche patética para Bolivia” porque se vio a dos candidatos “mediocres” que no conocen cómo funciona el Estado. “Podríamos hacer una lista de los absurdos que han dicho el uno y el otro”, afirmó.

En una nota de opinión, el politólogo Fernando Untoja señaló que: "el debate vicepresidencial, que debía ser un espacio de confrontación de ideas y propuestas para Bolivia, terminó siendo un espectáculo vacío. Los candidatos no mostraron visión de país ni capacidad de responder a los cinco ejes temáticos planteados. En lugar de política, lo que vimos fue gestos, símbolos y escenografía sin sustancia".

"Lo ocurrido refleja un problema mayor: la ausencia de un verdadero sistema de partidos políticos en Bolivia. Sin estructuras que formen cuadros y articulen proyectos colectivos, los debates se reducen a ejercicios improvisados donde lo performático sustituye al pensamiento. Lo que debería ser un espacio para clarificar proyectos de país, se convierte en un campo de acusaciones, símbolos mal usados y promesas sueltas.", escribió.

El analista económico Gonzalo Chávez, en su cuenta de X, opinó que fue un debate pobre y se enfocó en la forma en la que Lara participó en todo el encuentro y cómo terminó el mismo.

“Durante una hora, Lara perdió el tiempo con el ataque del tema de los tuits, hizo pocas propuesta. Al final usó sus 2 minutos de manera más efectiva, lanzó un discurso cargado de populismo y religión. Velasco escolarmente pegado al guión, pero sin credibilidad. Debate muy pobre”, publicó Chávez.
Fuente: Visión 360