04 Nov
La campaña electoral rumbo al balotaje se desarrolló desde el 27 de agosto hasta este 15 de octubre. Tanto el Partido Demócrata Cristiano (PDC) como la Alianza Libre realizaron hoy sus cierres de campaña en Tarija y La Paz, respectivamente.
A partir de este jueves, vuelve a regir el silencio electoral, una medida establecida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de cara a la segunda vuelta de las Elecciones Generales. Pero, ¿qué implica exactamente esta restricción?
La campaña electoral rumbo al balotaje se desarrolló desde el 27 de agosto hasta hoy, 15 de octubre. Tanto el Partido Demócrata Cristiano (PDC) como la Alianza Libre realizaron sus cierres de campaña este mismo día, en Tarija y La Paz, respectivamente.
Lee también: Senado: Comisión rechaza por unanimidad la ley que proponía cesar a vocales del TSE
La normativa electoral establece que el silencio electoral comienza 72 horas antes de la jornada de votación, es decir, desde este 16 de octubre, según precisó el vocal Gustavo Ávila. La autoridad de la Sala Plena anunció la implementación de "nuevos métodos" para controlar la difusión de propaganda durante este periodo.
"Desde mañana a las 0:00 rige lo que es el silencio electoral. Está prohibido todo tipo de campaña y propaganda electoral; eso significa el silencio electoral. El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) incorporará nuevos métodos para monitorear el cumplimiento de estas prohibiciones. Haremos seguimiento a medios radiales, televisivos y digitales, y revisaremos junto con la Alcaldía las vallas publicitarias", explicó Ávila en una entrevista con Unitel.
Las prohibiciones
1) Desde las 0:00 del jueves 16 de octubre hasta las 18:00 del domingo 19 de octubre, queda prohibida cualquier manifestación pública de apoyo o rechazo a alguna de las candidaturas.
2) Desde las 0:00 del viernes 17 de octubre hasta las 12:00 del lunes 20 de octubre, queda prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en domicilios particulares, tiendas, cantinas, hoteles, restaurantes y cualquier otro establecimiento público o privado.
3) Desde las 0:00 hasta las 24:00 horas del día de las elecciones, queda prohibido portar armas de fuego, punzocortantes o instrumentos contundentes y peligrosos para la seguridad de las personas. Esta prohibición no incluye a las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, encargadas de mantener el orden público.
4) Desde las 0:00 hasta las 24:00 horas del día de las elecciones, queda prohibido realizar actos, reuniones o espectáculos públicos de cualquier tipo.
Lee también: El TSE envía proyecto de ley al Legislativo para organizar las elecciones subnacionales
5) Desde las 0:00 hasta las 24:00 horas del domingo 19 de octubre, queda prohibido el traslado de electores de un recinto electoral a otro por cualquier medio de transporte.
6) Desde las 0:00 hasta las 24:00 horas del día de las elecciones, queda prohibida la circulación de vehículos motorizados, sean particulares, oficiales o de servicio público, con excepción de aquellos que exhiban la autorización emitida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) o los Tribunales Electorales Departamentales. Quedan exentos de esta prohibición los vehículos de la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas que estén realizando tareas de seguridad y cadena de custodia.
7) Los conductores que incumplan esta restricción vehicular serán detenidos por la Policía Boliviana hasta las 0:00 horas del 20 de octubre. El vehículo será retenido y llevado a las unidades operativas de tránsito, y será devuelto una vez que el conductor haya pagado la multa correspondiente en la cuenta del Órgano Electoral.
Fuente: Visión 360