“Fue por esa mezquindad de ‘soy yo o nadie’”: El mensaje de Andrónico a Evo con el que admite su derrota

“Fue por esa mezquindad de ‘soy yo o nadie’”: El mensaje de Andrónico a Evo con el que admite su derrota

22 Aug 2025 Política 36 vistas

Hace un año, Andrónico y Evo Morales estaban juntos. Hoy no. Es más, tras los resultados de las elecciones del domingo hay dolor por la derrota y distribución de culpas a merced de un sentido mensaje emitido a través de las redes sociales.

De este modo, Andrónico Rodríguez, quien fue candidato de la Alianza Popular (AP), quedó relegado al cuarto lugar con el 8,5% de los votos válidos.

Rodríguez, quien dejará la presidencia del Senado días antes del 8 de noviembre, criticó duramente la campaña del voto nulo promovida por Evo Morales y consideró que esta estrategia anuló al MAS.

“Después de días muy tensos, hoy son días más tranquilos, pregunto: ¿Cuál fue el objetivo real del voto nulo? Se decía que el voto nulo era dignidad y representaba a la Bolivia profunda; a la vez, era voto castigo y se suponía que iba a superar el 50%. ¿Dónde quedó el resto de los porcentajes que no llegaron a dicho objetivo?”, cuestionó.

El legislador, que en su momento fue señalado como el heredero político de Morales, sostuvo que la campaña “confundió, desanimó, dividió y dispersó el voto del movimiento popular”, concluyendo que “lo único que lograron con la campaña del voto nulo es promover la victoria de la derecha”.

De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 100% del escrutinio, los resultados muestran a Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), con 1.683.891 votos que representan el 32,15%; a Jorge Quiroga, de la alianza Libre, con 1.397.226 votos (26,68%); a Samuel Doria Medina, de Unidad, con 1.039.426 votos (19,85%); y a Andrónico Rodríguez, de AP, con 438.388 votos (8,39%). En total, los votos válidos sumaron 5.236.925, equivalentes al 77,79%, mientras que los nulos alcanzaron 1.325.596, un 19,69%, muy por encima del promedio histórico de elecciones nacionales en Bolivia.

El factor Patzi
Anteriormente, el jefe nacional del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, también asumió la responsabilidad por los resultados de la candidatura de Rodríguez, respaldada por su partido. Señaló que no se supo reconocer ni incluir a las bases sociales que habían impulsado la postulación y que, al no ser tomadas en cuenta, muchas se retiraron de la campaña.

Reconoció también que uno de los errores más graves fue la falta de una decisión firme de romper con Evo Morales, lo que generó ambigüedad en el electorado. Como ejemplo, recordó que la misma candidata a la vicepresidencia Mariana Prada llegó a decir públicamente que su jefe era Evo Morales, lo que reforzó la idea de continuidad en lugar de renovación.

Patzi agregó que la estrategia terminó capturada por un grupo reducido de funcionarios del Senado, que definió las candidaturas desplazando a los sectores sociales que originalmente habían apoyado la propuesta.

Fracturas
El mal desempeño de Andrónico Rodríguez marcó un golpe político para el sector que buscaba encarnar una renovación generacional dentro del MAS y que terminó compitiendo por fuera bajo la sigla de la Alianza Popular. Su votación quedó muy por debajo de las expectativas y lo relegó a un lugar que refleja la fragmentación del espacio político cercano al evismo.

“El voto nulo perdió, pero algunos dirigentes de izquierda festejaron que la derecha haya ganado. El interés personal prevaleció ante todo, con una mezquindad a gran escala”, enfatizó Rodríguez.

Con el balotaje confirmado entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, el tablero político boliviano se encamina hacia una disputa inédita sin un candidato del MAS en carrera, un escenario que obliga a partidos aliados como el MTS a repensar su rol en la política nacional.

En tanto, Andrónico no ha dado pistas sobre su futuro político frente a un MAS totalmente devastado y sin representación legislativa.
Fuente: El Deber