Proyecciones anticipan dominio de alianzas de derecha en la Asamblea; analista advierte riesgos de mando

Proyecciones anticipan dominio de alianzas de derecha en la Asamblea; analista advierte riesgos de mando

11 Aug 2025 Política 22 vistas

Los recientes estudios de preferencia ciudadana de cara a las elecciones generales, anticipan un dominio aplastante de las alianzas de la derecha boliviana en la próxima Asamblea Legislativa para el período 2025-2030. Frente a esa posibilidad, el analista José Orlando Peralta advierte riesgos que al no ser alianzas consolidadas sino armadas a último momento no podría estar garantizada la cohesión que obedezca a un mando único.

Los últimos estudios de preferencia electoral proyectan un contundente dominio de las alianzas de derecha en la próxima Asamblea Legislativa para el período 2025-2030, lo que podría poner fin a casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) en el Parlamento. El analista José Orlando Peralta advirtió, sin embargo, que al tratarse de alianzas conformadas a último momento, no estaría garantizada la cohesión interna ni la obediencia a un mando único.

Las proyecciones señalan que, en el Senado, la oposición podría concentrar entre el 85 % y el 90 % de los escaños de los cuales Tuto Quiroga tiene la posibilidad de obtener entre 15 y 20 senadores; Samuel Doria Medina, entre 12 y 16; y Manfred Reyes Villa, 2. Por su parte, Paz Zamora y Andrónico Rodríguez disputarían un curul cada uno. Con este panorama, el MAS quedaría con una representación mínima, perdiendo la capacidad de controlar la agenda legislativa.

Entre tanto, en la Cámara de Diputados, el cambio sería igual de drástico. Quiroga lograría entre 46 y 50 asambleístas; Doria Medina, entre 38 y 46; Reyes Villa, entre 8 y 10; y Paz Zamora, entre 6 y 7. El MAS, que en su momento controló más de dos tercios de la Cámara Baja, se reduciría a cerca de 8 diputados.

RIESGOS

Durante su participación en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol, el analista José Orlando Peralta señaló la configuración de un pluralismo moderado, ya que hasta cinco partidos podrían conformar la próxima Asamblea Legislativa, con una tendencia hacia un gobierno de coalición.
Fuente: Erbol