Senado aprueba proyecto de ley propuesto por cívicos, que autoriza compra directa de combustible

Senado aprueba proyecto de ley propuesto por cívicos, que autoriza compra directa de combustible

16 Oct 2025 Política 14 vistas

El proyecto prevé la importación directa hasta regularizar la distribución de diésel y gasolina.
En tiempo récord, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que autoriza la compra de combustibles de manera directa y con exención de impuestos por un lapso de 90 días. El proyecto fue derivado a la Cámara de Diputados para su revisión, cuando las sesiones están a punto de concluir.

“De manera excepcional y por lapso de tres (3) meses a partir de la publicación de la presente ley, se autoriza a personas naturales o jurídicas, privadas la importación de diésel y gasolina para su comercialización en el mercado interno”, señala el proyecto que fue presentado por la senadora, Centa Rek (Creemos).

A los senadores les tomó menos de una hora la aprobación del proyecto porque no encontró ninguna observación, ni siquiera al texto para mejorar su comprensión. La presidenta en ejercicio exhortó a sus colegas diputados a dar celeridad a esta norma.
Esta norma permitirá que sean las estaciones de servicio que distribuyen combustible, las que puedan adquirir ya sea gasolina o diésel de manera directa y sin intervención de la estatal petrolera, YPFB. La empresa petrolera debe comunciar con uin plazo de hasta 10 días si va a poder proveer de los combuistibles a las estaciones de servicio.

Se crea la Licencia Excepcional de Importación y Despacho Directo (LEIDD) vía ventanilla/digital de la ANH, con plazo máximo de 48 horas hábiles, a estaciones de servicio, si en ese plazo no llega el combustible desde YPFB. La licencia adquiere validez y puede realizar la importación directa.

Asimismo, la ley señala que las estaciones de servicio deben dar prioridad a la recepción de gasolina y diésel de YPFB, y solo cuando no reciba el suministro podrá vender la gasolina importada directamente.

“Las personas naturales o jurídicas deberán contar con el equipo necesario para diferenciar el diésel y gasolina que cuenta con subvención y el que se importará de manera directa”, señala el artículo 3 del proyecto.

Estas empresas deben efectuar los reportes en línea a la Agencia Nacional de Hidrocarburos e informar del porcentaje utilizado para la venta, es decir, cuánto combustible subvencionado vendió y cuánto importado distribuyó.

Esta disposición está atada al artículo 4 que libera del pago de impuestos a la importación. “La importación de diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno, efectuado de manera directa conforme la presente ley de manera excepcional y hasta la vigencia de la misma, contará con la liberación del Impuesto a la Transferencia (IT) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), señala el referido artículo.
Las estaciones de servicio podrán adquirir a los grandes importadores o comprar ellos directamente, siempre y cuando cumplan los requisitos que exigen los artículos 3 y 4 y la supervisión queda a cargo de la ANH.
Fuente: El Deber