04 Nov
El proceso electoral del 17 de agosto arrojó un resultado histórico. El senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lidera el recuento de votos válidos con el 31,7% de respaldo ciudadano, consolidándose como la principal sorpresa de la jornada. En segundo lugar aparece el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga Ramírez, de Libertad y Democracia, con el 27,1%, asegurando su plaza en la segunda vuelta.
El tercer puesto fue ocupado por el empresario Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, con el 19,5%, quedando fuera de la contienda. El cuarto lugar corresponde a Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, con el 8,2%, seguido de Manfred Reyes Villa (7,1%), Eduardo Del Castillo (3,2%), Jhonny Fernández (1,5%) y Pavel Aracena (1,4%).
Una segunda vuelta inédita
Con estos resultados, Bolivia se encamina a una segunda vuelta electoral el próximo 19 de octubre, en la que se enfrentarán dos liderazgos opositores. Será la primera vez en la historia democrática reciente que el Movimiento al Socialismo (MAS) no esté representado en el balotaje presidencial.
Los analistas políticos coinciden en que el ascenso de Paz refleja un fenómeno de voto ciudadano que castigó la polarización y premió una alternativa distinta. Su campaña austera, marcada por un gasto reducido en redes sociales, contrastó con las fuertes inversiones de sus rivales y terminó capitalizando un voto de cambio.
Ficha técnica
El conteo rápido fue encargado a Captura Consulting SRL y financiado por Red Nacional, Cadena A y EL DEBER. El objetivo fue conocer los resultados preliminares de la votación presidencial del 17 de agosto.
El universo incluyó todas las mesas de sufragio habilitadas en el padrón electoral, tanto en áreas urbanas como rurales y en autonomías indígenas originarias campesinas. Se aplicó un muestreo probabilístico y estratificado que consideró las 63 circunscripciones del país. La muestra estuvo compuesta por 567 mesas electorales, representativas de 131.786 votantes habilitados.
El margen de error muestral fue inferior al 1% a nivel nacional y menor al 2% a nivel departamental, con un nivel de confianza del 95%. La cobertura abarcó los nueve departamentos y las 63 circunscripciones del territorio nacional.
La recolección de datos se efectuó mediante observación presencial y registro del escrutinio final de actas a través de formularios en línea y fotografías. El análisis de resultados estuvo a cargo del equipo de profesionales de Captura Consulting, mientras que la validación técnica fue revisada y aprobada por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) del Tribunal Supremo Electoral, en cumplimiento de la Ley de Régimen Electoral vigente.
Las encuestas previas de EL DEBER mostraron una tendencia de crecimiento en favor de Rodrígo Paz, aunque daban por ganador a Tuto Quiroga.
Fuente: El Deber