Bicentenario: Sucre acoge a delegaciones internacionales; Boric canceló viaje a última hora Imagen

Bicentenario: Sucre acoge a delegaciones internacionales; Boric canceló viaje a última hora Imagen

05 Aug 2025 Noticias Nacionales 32 vistas

Sucre, cuna de la independencia y sede del poder judicial, se convirtió en el centro de la actividad diplomática de Bolivia tras recibir a las primeras delegaciones oficiales que participarán de los actos conmemorativos por los 200 años de independencia del país. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, fue la primera mandataria en arribar al país, mientras se espera la llegada del presidente de Paraguay, Santiago Peña, y de la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto. El presidente de Chile, Gabriel Boric, canceló su visita a último momento debido a una emergencia nacional.
Castro aterrizó la mañana del lunes en el aeropuerto internacional de Alcantarí a bordo de una nave de la estatal Boliviana de Aviación (BoA). Fue recibida con honores por autoridades locales y representantes del Gobierno nacional, marcando así el inicio de las visitas oficiales en el marco del Bicentenario de Bolivia.

“La presidenta de Honduras ya se encuentra en Sucre, y hasta el miércoles arribarán delegaciones de al menos 40 países”, informó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, en una conferencia de prensa. Destacó que el contexto conmemorativo será aprovechado por el Gobierno para repasar la agenda bilateral y de cooperación con varias naciones.
Sin embargo, la lista de jefes de Estado presentes sufrió una modificación significativa con la cancelación del viaje del presidente chileno, Gabriel Boric, quien tenía previsto llegar la noche del 5 de agosto. La decisión fue tomada tras la confirmación del fallecimiento de seis mineros en la mina El Teniente de Codelco, lo que llevó al mandatario a declarar tres días de duelo nacional y a liderar personalmente las acciones de emergencia.

“Chile entero está con ustedes”, expresó Boric en un mensaje desde Rancagua, en el que ofreció sus condolencias a las familias de los mineros y anunció el envío de una delegación de alto nivel a Sucre en su reemplazo, como señal de respeto y compromiso con Bolivia.
Si bien Bolivia y Chile no mantienen relaciones diplomáticas plenas desde hace décadas, ambos países han sostenido mecanismos de diálogo y cooperación en temas clave como migración, seguridad fronteriza y lucha contra el crimen organizado.

El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, anunció que se había previsto una fotografía oficial entre mandatarios y delegaciones, prevista como símbolo de unidad regional.

Los actos protocolares comenzarán el miércoles 6 de agosto con la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde el presidente boliviano Luis Arce emitirá su mensaje a la nación. El 7 de agosto se realizará la tradicional Parada Militar, para la cual se han desplegado tropas, bandas y escuadrones a lo largo de la histórica ciudad.

Sucre ha sido engalanada con banderas y emblemas patrios, y vive horas de intensa actividad diplomática y ceremonial. A 200 años de la fundación de Bolivia, el país busca proyectar unidad y reafirmar su compromiso con la integración regional.

Condolencias
El presidente Arce expresó ayer su solidaridad con su homólogo chileno por el derrumbe que cobró la vida de seis trabajadores en la mina estatal El Teniente, la mayor explotación subterránea de cobre del mundo.

El derrumbe o “estallido de roca” se produjo el jueves tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina, ubicada en la región de O’Higgins, a 120 kilómetros al sur de Santiago. Boric declaró tres días de duelo en su país.
Fuente: El Deber